GENERAL
Los cursos se basan en una metodología constructivista. Así, se conformará un Sistema Docente, en el que Profesores/Tutores, Alumnos y Coordinadora interactuarán a través de Internet.
La formación se desarrolla a través de una plataforma Moodle.
Los alumnos siguen el proceso de aprendizaje desde sus propios accesos a internet, en su trabajo, domicilio o cualquier otro lugar que les permita un acceso frecuente a la red. Cuentan con la ayuda de una serie de materiales didácticos descargables, y otros que deberán consultar y/o buscar, como por ejemplo, la bibliografía obligatoria.
La plataforma Moodle es de acceso restringido mediante contraseña, donde el/la alumno/a se encontrará:
Cómo se evalúa
La evaluación de la formación online se efectuará de acuerdo a los siguientes criterios:
Todos los ejercicios deberán realizarse siempre. Los ejercicios entregados fuera de las fechas establecidas en la Guía Didáctica/Tema, conllevan una penalización en la/s calificación/es. Si no se han hecho en su momento, deberán ser recuperados, para ello cada Bloque, cuenta con un período de recuperación señalizado en el Calendario. En el caso de que el/la Tutor/a estime incongruente que se realice algún ejercicio fuera de su contexto, podrá sustituirlo por otro alternativo. En ningún caso, podrá superarse este período de recuperación.
Si algún alumno no entrega los ejercicios, no participa en los debates, y en general no sigue el ritmo del Curso, no podrá superar el Bloque.
En el Curso Básico, dos Bloques no superados tendrán como consecuencia la no superación del curso.
En el resto de los cursos, no se considerará superado el curso si no se aprueban todos los bloques.
Tanto en el “Curso Básico” como en “2º Curso de Formación en Terapia Familiar” es necesario aprobar la Evaluación Final, en primera o en segunda convocatoria, para que se considere superado el curso y se pueda pasar al siguiente.
En caso de no aprobar el curso, el/la alumno/a deberá matricularse de nuevo en el mismo curso si desea continuar la formación.
Convocatoria extraordinaria
En caso de que un bloque no haya podido ser completado en su correspondiente período de recuperación, el/la alumno/a tendrá derecho a solicitar recuperar el bloque pendiente y necesario para la superación del curso. Para ello, deberá solicitar formalmente una convocatoria extraordinaria a través de un escrito vía correo electrónico a la Secretaría de la EVNTF.
Una vez recibida la solicitud, el Equipo Docente del curso decidirá si el/la alumno/a cumple los criterios para acogerse a la convocatoria extraordinaria. Esto es, haber cumplido unos mínimos de participación e implicación con los trabajos y con el grupo durante el desarrollo del curso.
Mínimos de participación, significa haber realizado al menos la mitad de los ejercicios/debates que haya tenido el Bloque.
Si la solicitud resulta aprobada, se le asignará un trabajo de recuperación, cuyo período de entrega no excederá del día 15 del mes siguiente a la finalización del curso. Si, tras su evaluación, el trabajo de recuperación es aprobado, la nota que se obtendrás sería siempre un 5,0.
Debido a las características del tipo de formación que ofrecemos a nuestros alumnos, la cual está basada en una relación de confianza y en el compromiso hacia el aprendizaje, el Equipo Docente se reserva el derecho a sancionar de la forma que estime pertinente a quienes incurran en plagios, copias o engaños en cualquier tipo de ejercicio o trabajo que forme parte del Programa Curricular de la formación.
* Por calidad se entiende:
Demostrar que se ha entendido en contenido del tema que se trabaja.
Demostrar que se ha asimilado este contenido, de manera que el ejercicio no sea una “repetición” de los documentos, sino una recreación, o adaptación, o redefinición, desde lo personal.
Utilización de ejemplos que ayuden a visualizar lo expresado.
Capacidad de síntesis, concreción.
Calificaciones
La calificación total del Curso Básico tiene la siguiente proporcionalidad: 40% de teoría + 30% de Análisis de casos + 25% Evaluación Final + 5% comentarios de los libros.
La calificación total del 2º Curso tiene la siguiente proporcionalidad: 25% cada bloque + 20% Evaluación Final + 5% comentarios de libros.
La calificación total del 3er Curso (bloques teóricos) tiene la siguiente proporcionalidad: 30% cada bloque + 10% comentarios de libros.
La calificación total de la Formación para Educadores/as tiene la siguiente proporcionalidad: 40% de teoría + 30% de Análisis de casos + 25% de la Evaluación Final + 5% comentario de libro.
En las Otras formaciones online se realiza un promedio de la/s calificación/es obtenidas según la participación en los debates, entrega de ejercicios y otra serie de conceptos dependiendo del tipo de curso.
CURSO BÁSICO + EIS + MTF + EDUCADORES/AS
Estructura
Por regla general, cada uno de los cursos/años se divide en dos partes: una Teórica y una de Análisis y discusión de Casos. En el caso del Curso Básico, los Bloques Teóricos y los de Casos se simultanean durante la mayor parte del curso. En el resto de formaciones, los bloques son correlativos. (Consultar Temarios/Programas).
Estas dos partes están divididas a su vez, en Bloques. Cada Bloque tiene una duración variable, que oscila entre las 9 y las 10 semanas, durante las cuáles, los alumnos serán guiados, estimulados y evaluados por un/a tutor/a.
Cada Bloque se compone de varios Temas, cada uno de ellos con su Guía Didáctica.
¿Cómo son las clases?
No existen clases como tal. El alumnado debe seguir el calendario del curso/nivel y cumplir con las fechas límite indicadas en las Guías Didácticas de cada Tema para la realización / entrega de los ejercicios.
La comunicación entre profesores y alumnos se efectuará fundamentalmente a través de Foros, Videoreuniones o mensajes directos al tutor/a de cada Bloque.
Es una formación asincrónica, es decir, el alumnado no tiene que conectarse a una hora determinada para seguir su formación, salvo en el caso de alguna video-reunión para el desarrollo de algún ejercicio o bien para recibir puntualmente una clase en directo.
No se puede adelantar ejercicios ni temario, el proceso de aprendizaje es conjunto para todo el grupo, del mismo modo, se requiere que todo el alumnado interactúe.
Además del trabajo con los textos, material audiovisual, etc., se dedicará un número de horas a desarrollar un Trabajo Personal, durante el que se desarrollarán ejercicios de autoconocimiento en cada uno de los bloques del Curso.
Tutorías (CB + EIS + MTF)
El alumnado contará con un espacio tutorial que puede solicitar y que se realiza a través de una video-reunión en la sala Zoom del curso con el/la correspondiente tutor/a. Se trata de un espacio donde se podrán tratar temas como:
¿Cómo es una Guía Didáctica (GD) / Tema?
Todas nuestras GDs tienen unos Objetivos, unos Recursos y a continuación unos Ejercicios. Los ejercicios se basan en una serie de materiales (Recursos) como pueden ser las lecturas, clips de vídeo, etc. y están diseñados para evaluar la asimilación de contenidos y que el alumnado obtenga los conocimientos necesarios para alcanzar los Objetivos del Tema.
Dedicación
Para un correcto aprendizaje y asimilación de los contenidos, la organización estima una DEDICACIÓN MÍNIMA de 400 hrs. (entre 1h.1/2 y 2 h. diarias) a lo largo de cada uno de los Cursos.
OTRAS FORMACIONES ONLINE / SEMIPRESENCIALES
Consulta en cada uno de ellos:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR