
1er año de formación común para la obtención de la titulación de Experto en Intervenciones Sistémicas (EIS) y del Máster en Psicoterapia Famliar y de Pareja (MTF) – 20 ECTS.
Programa Docente reconocido por:
Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar – FEATF
Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas – FEAP
Se realiza completamente online a través de una plataforma Moodle.
DESTINATARIOS
Personas interesadas en adquirir los conocimientos básicos del funcionamiento familiar desde la Teoría Eco-Sistémica.
No se requiere ninguna titulación especial para realizar este primer año de formación.
OBJETIVOS
Introducir la perspectiva sistémica en la comprensión, evaluación y diagnóstico de los diferentes conflictos y trastornos relacionales. Dotar a los participantes de unas habilidades básicas para la conducción de entrevistas familiares.
Para obtener la Certificación del Curso Básico, los alumnos deberán completar el Programa de Formación Básico -20 ECTS*- y superar las evaluaciones correspondientes. * 1 ECTS (European Credit Transfer System) supone un total aproximado de 25 horas de dedicación. BLOQUES TEÓRICOS BLOQUE INTRODUCTORIO: INTRODUCCIÓN AL CURSO BLOQUE I: HISTORIA y FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL ABORDAJE SISTÉMICO Competencias adquiridas: Al finalizar el bloque el alumnado conocerá a grandes rasgos la historia de la terapia familiar sistémica, distinguiendo cuáles son las principales orientaciones de las cuales se ha nutrido la terapia sistémica. Diferenciara entre cibernética de primer y segundo orden y entenderá la base epistemológica del enfoque sistémico. Cuestionará el pensamiento lineal y comenzará a dotar de circularidad su propia cosmovisión. Podrá construir un genograma complejo de tres niveles, y habrá construido el de su propia familia de origen. Habrá adquirido los conceptos básicos para el análisis familiar desde las perspectivas comunicacional y estructural, pudiendo diferenciar en términos generales un funcionamiento funcional de uno disfuncional. Habrá también comenzado a recabar información y datos de su propia familia de origen, aplicando los conceptos trabajados. BLOQUE II: EVALUACIÓN FAMILIAR Competencias adquiridas: Al finalizar el bloque el alumnado conocerá las distintas etapas del ciclo vital familiar e individual con sus características relacionales y tipos de trastornos o sintomatologías más comunes. Serán capaces de distinguir mitos, reglas y roles en el análisis de una familia y comprender la función de los mismos en el juego familiar. Podrá diseñar el primer contacto entre individuo/familia y profesional en base a la demanda, la derivación y el contexto en el que trabajará. Y, tras un análisis de las características de una familia, podrá situarla dentro del continuum funcionalidad-disfuncionalidad pudiendo reconocer aquellas familias gravemente disfuncionales con su adecuado diagnóstico sistémico en términos generales. Pondrá énfasis sobre la familia funcional más que en el concepto de familia normal, considerando la patología en términos de disfunciones sistémicas. Además, contará con un conocimiento más profundo del juego relacional de su familia de origen, y el papel que desempeña en la misma. Y habrá puesto un foco sobre los aspectos emocionales de la persona del terapeuta y sus relaciones familiares de origen y creadas. BLOQUE III: ESCUELAS BÁSICAS DE TERAPIA FAMILIAR Competencias adquiridas: Al finalizar el bloque el alumnado tendrá conocimiento de cuáles son los principales elementos de un proceso terapéutico desde un marco sistémico, incluyendo características del encuadre, el sistema, la definición de la relación y la alianza terapéutica así como la importancia del trabajo personal que será un eje transversal al bloque. Asimismo podrá conocer las bases teóricas y prácticas de las escuelas de terapia Estructural, Estratégica y de Milán con sus respectivos autores y algunas pinceladas sobre sus técnicas de intervención. Contará, también, con un primer acercamiento hacia las terapias de epistemología constructivista. BLOQUES DE PRESENTACIÓN DE CASOS BLOQUE I CASOS: EL TRABAJO DESDE LA PRÁCTICA. LOS ELEMENTOS DE UN PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN DE CASOS Competencias adquiridas: Al finalizar el bloque el alumnado habrá analizado junto al/la tutor/a y al grupo de compañeros/as algún caso práctico. Habrá construido un protocolo sistémico de presentación de caso y habrá interpretado un genograma. Contará con orientaciones claras para abordar un análisis de casos y sabrá distinguir niveles de trabajo en equipo y supervisión, situándose además desde una postura personal ante este tipo de trabajo. Conocerá también las fases de una primera entrevista, estará en condición de realizar un análisis estructural y de aplicar los conceptos de demanda, derivación y función del síntoma a un caso práctico. A nivel de Trabajo Personal habrá reflexionado sobre los límites entre los subsistemas de su familia de origen y elegido un momento de su historia familiar para realizar una reflexión sistémica sobre él. A la vez que habrá reflexionado sobre sus habilidades, recursos personales y la adquisición de nuevas técnicas a la hora de ejercer como terapeuta. BLOQUE II CASOS: LA ENTREVISTA FAMILIAR Tema 7: Entrevista Familiar e hipótesis iniciales Competencias adquiridas: Al finalizar el bloque el alumnado habrá analizado junto al/la tutor/a y al grupo de compañeros/as un nuevo caso práctico y se encontrará con la capacidad de diferenciar entre pre-sesión, primera sesión, proceso terapéutico y cierre. Sabrá en qué consiste el contrato terapéutico y contará con los conocimientos necesarios como para construir hipótesis relacionales y devoluciones. Además, habrá adquirido entrenamiento en el abordaje de la circularidad y se habrá familiarizado con la devolución. Habrá conocido las emociones, habilidades y dificultades de la propia vida personal y profesional que podrían influir al momento de entrar en contacto por primera vez con otras personas o sistemas. Podrá diferenciar los procesos naturales de los terapéuticos. Reflexionará sobre un posible hilo conductor o patrón en la forma de iniciar y cerrar procesos. SEMINARIO ÉTICA Seminario online de fin de semana (viernes tarde + sábado mañana) en directo. Solo es necesario realizarlo una única vez durante toda la formación (EIS o Máster) TRABAJO PERSONAL El Trabajo Personal incluye ejercicios en cada uno de los Bloques: TUTORÍAS INDIVIDUALIZADAS Espacio donde el alumnado podrá tratar con el/la tutora temas como: EVALUACIÓN FINAL Desarrollo de una Ficha Telefónica de un caso que será proporcionada por la organización del curso. * 1 ECTS (European Credit Transfer System) supone un total aproximado de 25 horas de dedicación.OBTENCIÓN CERTIFICACIÓN CB
PROGRAMA -20 ECTS* (pulsa para saber más)
Tema 1. Desarrollo histórico del modelo sistémico
Tema 2. El Abordaje Sistémico de la familia
Tema 3. Teoría de la Comunicación Humana
Tema 4. Estructura y Organización Familiar. Genograma
Tema 5. Ciclo Vital Individual y Familiar
Tema 6. Roles, Reglas y Mitos Familiares
Tema 7. Contexto, Derivación y Demanda
Tema 8. Aspectos funcionales y disfuncionales de las familias. Diagnóstico familiar. Indicaciones y contraindicaciones.
Tema 9. Síntomas y Sistemas Familiares. Hipótesis
Tema 10. La alianza terapéutica. Encuadre y proceso de intervención.
Tema 11. Escuelas Básicas de Terapia Familiar
11.1. Terapia Familiar Estructural
11.2. El Comunicacionalismo y la Escuela Estratégica
11.3. Escuela de Milán
Tema 1: Introducción al espacio de presentación de casos
Tema 2: La presentación de casos: el protocolo y los niveles de intervención
Tema 3: El Primer caso. Estructurando una primera entrevista
Tema 4: El segundo caso: Derivación, demanda, familia de origen, subsistemas y ciclo vital
Tema 5: El segundo caso. Función del síntoma
Tema 6: El segundo caso. Hipótesis
Tema 8: Hipótesis relacionales: Escuelas y técnicas de intervención.
Tema 9: Contexto de intervención y devolución.
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN Y RESERVA DE PLAZA
Período de inscripción Curso 2024: Abierto hasta fin de plazas
Matriculación: Se deberá abonar el importe de la matrícula inmediatamente tras la notificación de la admisión y para reservar plaza.
Tarifas y forma de pago: Consulta AQUÍ.