
Curso para Educadores/as Sociales
orientado a la intervención familiar online
enero – julio 2024
A medida que los sistemas de protección infantil, jurídicos y sociales se han ido especializando y complejizando, las intervenciones de tipo social y educativa destinadas a ofrecer alternativas de cambio a las personas en situación de vulnerabilidad y sus familias ha ido ganando terreno y relevancia.
Así, los/as profesionales de la intervención socio-educativa se encuentran ejerciendo su labor en diversos tipos de contextos (coercitivos, de protección y/o justicia, sanitarios, formativos, comunitarios) y situaciones complejas (intervenciones en centros residenciales, en medio abierto, intervenciones domiciliarias, en situaciones de negligencia, violencia, abuso, exclusión, dependencia, etc.), situando su labor como parte activa de las redes de apoyo a los colectivos en situación de dificultad, donde la integración de la perspectiva sistémica resulta fundamental.
OBJETIVOS
- Introducir la perspectiva sistémica en la comprensión de las dificultades individuales y dinámicas familiares con las que se trabaja en el ámbito socioeducativo.
- Adquirir herramientas básicas para la intervención basadas en el modelo sistémico, entre ellas la del manejo de entrevistas en distintos contextos.
- Conocer distintos modelos familiares y las posibilidades de abordaje sistémico en el ámbito socioeducativo.
- Identificar claves para entablar contextos de colaboración entre profesionales.
- Disponer de un espacio de análisis y discusión de casos que permita conectar los contenidos tratados en el curso con experiencias y situaciones aportadas por los participantes.
DESTINATARIOS
Educadores/as Sociales que necesiten adquirir un marco teórico de comprensión y evaluación sistémica para sus labores socio-educativas y a otras/os interesadas/os.
El curso consta de una Introducción, dos bloques teórico-prácticos y un bloque de discusión y análisis de casos. Este programa de formación se realiza completamente online a través de una plataforma Moodle Los alumnos siguen el proceso de aprendizaje desde sus propios accesos a internet, en su trabajo, domicilio o cualquier otro lugar que les permita un acceso frecuente a la red. Cuentan con la ayuda de una serie de materiales didácticos descargables, y otros que deberán consultar y/o buscar, como por ejemplo, la bibliografía obligatoria. Trabajo Personal El Trabajo Personal (TP) consiste en el desarrollo de unos ejercicios que irán integrados en cada uno de los Bloques y será coordinado por el/la Tutor/a correspondiente. Para mantener la privacidad del contenido de este tipo de trabajos, los ejercicios que se desarrollen se dirigirán exclusivamente a la dirección del Tutor/a. Evaluación y Balance Más detalles sobre la Metodología del curso, pulsando AQUÍ. Para obtener la certificación / titulación, los alumnos deberán, completar el Programa de Formación y superar la/s evaluación/es correspondiente/s.
BLOQUES TEÓRICOS y de ANÁLISIS DE CASOS BLOQUE INTRODUCTORIO: INTRODUCCIÓN AL CURSO BLOQUE I: FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL SISTEMA FAMILIAR Tema 1. Abordaje sistémico de la intervención socio-educativa BLOQUE II: LA INTERVENCIÓN SISTÉMICA Tema 6. Nociones básicas de psicopatología y psicofarmacología BLOQUE III: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE CASOS TRABAJO PERSONAL El Trabajo Personal incluye ejercicios en cada uno de los Bloques: EVALUACIÓN FINAL Desarrollo de una Ficha de derivación de un caso que será proporcionada por la organización del curso. * 1 ECTS (European Credit Transfer System) supone un total aproximado de 25 horas de trabajo.ESTRUCTURA (pulsa para ver más)
METODOLOGÍA (pulsa para ver más)
PROGRAMA (14 ECTS* - 200h.) pulsa para ver más
Tema 2. Ciclo vital individual y familiar. Conyugalidad y parentalidad
Tema 3. La comunicación en la familia
Tema 4. Genograma
Tema 5. Análisis sistémico de la demanda y del contexto de intervención. El trabajo en red
Tema 7. Técnicas de entrevista e intervención psicoeducativa
Tema 8. Familias multiproblemáticas y desestructuradas. Violencia familiar
Tema 9. Intervención en crisis
CÓMO RESERVO MI PLAZA (pulsa para ver más)
La reserva no se considerará formalizada hasta la recepción de la solicitud de inscripción + la copia del ingreso del importe de la matrícula en el nº de cta. cte. de la Asociación Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF).
Caja Rural de Navarra: 3008 0266 56 225177 7211
(IBAN: ES3330080266562251777211)
Imprescindible indicar apellido y nombre de la persona que va a realizar el curso en el concepto del ingreso.
Matrícula: | 325 € | para reservar plaza |
1er Plazo: | 300 € | hasta el 15 diciembre 2023 |
2º Plazo: | 300 € | febrero 2024 |
Total | 925 € |
OBSERVACIONES Este curso NO es convalidable con el resto de formaciones que ofrecemos.