
Curso online, del 4 octubre 2021 al 24 marzo 2022
Próxima Edición prevista inicio Octubre 2023
Desde sus orígenes, la Terapia Narrativa ha estado ligada a la Terapia Sistémica compartiendo una base común que ha ido evolucionando y dando lugar a un modelo propio cuyo enfoque puede ser integrado en distintas disciplinas y ofrecer nuevos recursos para la intervención.
En este curso se ofrece la posibilidad de conocer el origen y contextualizar el desarrollo de este modelo, repasar los autores y sus aportaciones más relevantes, reflexionar acerca de las posibilidades de co-construcción del espacio terapéutico, el rol del profesional y las técnicas específicas a utilizar.
Se trata de una propuesta orientada a la práctica, donde contar con material actualizado de calidad y la posibilidad de analizar distintos casos reales en los que aplicar los conocimientos adquiridos de forma grupal, dinámica y participativa.
OBJETIVOS
- Comprender las bases epistemológicas y principios básicos de la Terapia Narrativa.
- Conocer las figuras más relevantes y sus aportes al desarrollo de la Terapia Narrativa.
- Diferenciar las terapias de orientación narrativa de la Terapia Narrativa.
- Exponer las principales metodologías de la Terapia Narrativa y su aplicación en la práctica clínica.
- Explorar las posibilidades de aplicación de la Terapia Narrativa en distintos contextos.
- Integrar el paradigma narrativo en el contexto del modelo sistémico.
- Profundizar en las técnicas específicas de la Terapia Narrativa.
- Análisis de casos prácticos: exposición individual, co-visión grupal, profundización conjunta.
DIRIGIDO A
Terapeutas Familiares, Expertos en Intervenciones Sistémicas, Psicólogos, MIR, PIR, Psiquiatras, y otros profesionales del campo de la Salud Mental y la Psicoterapia interesados en profundizar en la Terapia Narrativa y conocer las posibilidades de desarrollar sus intervenciones integrando este marco.
Para acceder a este curso es aconsejable tener una formación sistémica básica.
IMPARTIDO POR
Nerea Cerviño
Graduada en Psicología por la Universidad Internacional Isabel I (UI1), Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Educación Social por Universidad del País Vasco (UPV). Experta en Mediación y Orientación Familiar y Master en Terapia Cognitivo Conductual en Infancia y Adolescencia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Psicoterapeuta de Familia y Pareja por Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF), acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y la Federación Española de Psicoterapeutas (FEAP). Profesora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde 2008 y Colaboradora Docente en la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar desde 2010. Actualmente beca de colaboración en Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario de la Universidad de Extremadura (UEx) y la Asociación Española de Terapia Narrativa (AETEN), realiza estudios de Doctorado en Psicología en la Universidad del País Vasco- Universidad Deusto y se dedica a la práctica privada (Centro HIKA).
Fernando López Baños
Licenciado en Psicología, Universidad Pontificia de Salamanca. Especialista en Psicología Clínica. Diplomado en Orientación Familiar, Universidad Pontificia de Salamanca. Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Universidad de Cantabria. Máster en Drogodependencias, Universidad de Cantabria. Experto en Mediación Familiar, acreditado por la Asociación Interdisciplinaria Española de Estudios de la Familia (AIEEF). Psicoterapeuta individual, Terapeuta Familiar y de Pareja. Acreditado por la Federación Española de Psicoterapeutas (FEAP) y por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) a través de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar (AVNTF). Profesor y Supervisor Docente de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF). Psicólogo Clínico de la Unidad Ambulatoria de Drogodependencias de Torrelavega, del Servicio Cántabro de Salud. Práctica clínica en consulta privada y docencia, formación y supervisión de diferentes profesionales y equipos.
El curso, se desarrolla al completo a través de una plataforma Moodle. Consta de una introducción y seis temas en los que se abordará: Más detalles sobre la Metodología del curso, pulsando AQUÍ. (Incluye análisis de casos) Bloque Introductorio Tema 1. Introducción a la terapia narrativa 1.1. ¿Qué es la terapia narrativa? ¿Dónde se ubica? Tema 2. Modelos terapéuticos postmodernos 2.1. Constructivismo y socioconstruccionismo: 2.3.1. Bases epistemológicas del constructivismo Tema 3. Construccionismo social 3.1. La construcción social de la realidad 3.4.1. Modelo narrativo (White y Epston) Tema 4. Terapias sistémicas y Terapias Familiares Sistémicas 4.1. Terapias sistémicas 4.1.1. Terapia Breve Estratégica (Watzlawick y Nardone) 4.2. Terapias familiares sistémicas 4.2.1. Terapia Constructiva y Narrativa (Mahoney) Tema 5. Terapia familiar narrativa 5.1. El proceso terapéutico en la terapia familiar narrativa. 5.2.1 La externalización del problema Tema 6. Casos prácticos 6.1. Aproximación psicoterapéutica desde una perspectiva narrativa Balance del curso Evaluación de los conocimientos adquiridos, la utilidad del material, la relación tutores-alumnado. * 1 ECTS (European Credit Transfer System) supone un total aproximado de 25 horas de dedicación. Próxima Edición prevista inicio Octubre 2023.METODOLOGÍA
PROGRAMA (12 ECTS* - 150h.)
1.2. Terapia narrativa: origen y desarrollo
1.3. Epistemología constructivista y construccionismo social: principios básicos
2.2. Evolución del modelo constructivista en Terapia Familiar
2.3. El constructivismo
2.3.2. La construcción de la realidad
2.3.3. Elementos básicos para el desarrollo y aplicación de la teoría constructivista
3.2. Bases epistemológicas del construccionismo social
3.3. Puntos comunes y divergencias con el Constructivismo
3.4. Modelos y enfoques narrativos más relevantes:
3.4.2. Terapia colaborativa (Anderson y Goolishian)
3.4.3. Enfoques dialógicos (Sekkula y Hermans)
4.1.2. Terapia Familiar Sistémica Constructivista (Boscolo, Bertrando, Kenny, Tomm, Dell y Procter)
4.1.3. Terapia Centrada en Soluciones (De Shazer, Kim y O´Hanion)
4.2.2. La emoción y el lenguaje en Terapia Familiar (Maturana)
4.2.3. La perspectiva social y política en la Terapia Familiar (Sluzki y Pakman)
5.2. Técnicas (mapas y más):
5.2.2. Los documentos terapéuticos
5.2.3. La ceremonia de definición
5.2.4. Recordar conversaciones
5.2.5. Metáfora y analogías (cartas)
5.2.6. Rituales terapéuticos
6.2. Presentación de casos prácticos
6.3. Análisis de casos en profundidad
6.4. Co-visión respecto a la práctica profesional
CÓMO RESERVO MI PLAZA
OBSERVACIONES Este curso NO es convalidable con el resto de formaciones que ofrecemos.